Mampaso . Mestre . Moreu . Bassanello

BE VOID MY FRIEND Europan 12 . DON BENITO


Mención especial . equipo: Almudena MAMPASO . moreu mestre arquitectos (Maria MESTRE . Ignacio MOREU) . Giammattia BASSANELLO

A lo largo de su historia, Don Benito ha experimentado un crecimiento irregular y numerosas transformaciones que han generado vacíos residuales dentro del tejido urbano consolidado. Quizás lo más característico lo protagonicen las irregularidades en el perfil de la ciudad dejando a la vista gran número de medianeras expuestas como si fueran heridas mal curadas dentro del tejido.















Estado actual. Crecimiento desordenado
Esta condición ha marcado el carácter de la ciudad donde edificios singulares históricos, o viviendas tradicionales de menor densidad conviven con edificios que forman parte de un nuevo planeamiento. Anular esta característica y homogeneizar el tejido de la ciudad sería dar la espalda a esta condición de la ciudad.

Interés del estado actual: la cornisa quebrada
La heterogeneidad de alturas que presenta la ciudad nos hace reflexionar sobre la necesidad de buscar o no la alineación de cornisas propuesta por el planeamiento actual.
Una ciudad de cornisa quebrada, como es en la actualidad la ciudad de Don Benito permite establecer relaciones que van más allá de la alineación de la calle, permite superponer distintos planos, abrir el campo y escapar visuales, esponja la ciudad en densidad y volumen, conecta vacíos... Homogeneizar alturas supondría perder todas estas posibilidades, además de no considerar estos estados transitorios en los que la ciudad va poco a poco modificando su "vacío urbano".
De esta forma, incorporamos la situación existente al considerar que el vacio urbano se genera no sólo en planta sino también en sección.

Cicatrizar el tejido existente. El vacío como volumen dinámico.
Aceptar esta realidad y actuar sobre el volumen vacío será premisa de la intervención. El vacío entre medianeras, solares, patios tapiados junto a la calle,... pasarán a configurar el vacío urbano igual que lo hace una calle o una plaza. De esta manera estos residuos temporales de la ciudad se reciclan y se ponen en valor, y la ciudad con ello se enriquece.
Para ello el acondicionamiento de ese vacío residual es prioritario, de manera que pueda pasar a formar parte de un todo (discontinuo) que permita identificar todos sus elementos entre sí.
De la misma manera que podemos identificar las fachadas como un conjunto más o menos homogéneo, las cubiertas como otro,..., también tendríamos que poder hacerlo con el vacío. Podemos reconocer un lenguaje de fachada (ritmo de huecos, cornisa, acabados...), el de cubierta (cubierta inclinada cerámica), el vacío tendría que poder tener el suyo propio trasladable en cierta medida a todas sus circunstancias. Hablamos de materiales de acabado, vegetación, actividad, mobiliario urbano, iluminación...
El carácter discontinuo que presenta este nuevo vacío urbano tiene en ocasiones un carácter físico pero también temporal, y por ello el lenguaje con el que se trate ha de corresponderse con estos aspectos.


0 comentarios :

Publicar un comentario